© Nullam malesuada erat ut turpis

Política de privacidadPolítica de cookiesAviso legal

MÁSTER EN EL RGPD DE LA UNED Y LA AEPD

PROYECCIONES DEL SECTOR DE PROTECCIÓN DE DATOS HACIA 2026: ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

2025-09-16 07:08

Array() no author 82578

proyecciones-proteccion-de-datos-2026, mercado-privacidad-espana-america-latina, master-rgpd-uned-aepd, formacion-proteccion-de-datos, tendencias-privacidad-digital,

PROYECCIONES DEL SECTOR DE PROTECCIÓN DE DATOS HACIA 2026: ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

Descubre las proyecciones del sector de protección de datos en España y América Latina para 2026. Fórmate en el Máster en RGPD de la UNED y la AEPD.

proteccion-de-datos-america-latina.jpeg

La transformación digital acelerada, el auge de la inteligencia artificial, la proliferación de servicios en la nube y una regulación cada vez más estricta, están impulsando el crecimiento del sector de protección de datos con fuerza tanto en España como en América Latina. Para 2026 las proyecciones apuntan a una demanda creciente de profesionales especializados, herramientas y soluciones normativas que permitan a empresas e instituciones garantizar cumplimiento, seguridad y reputación. El Máster en el RGPD de la UNED con apoyo de la AEPD tiene la matrícula abierta.


Panorama en España: digitalización, regulación y demanda de talento


España impulsa su transformación digital mediante iniciativas como la Agenda España Digital 2026, que busca aumentar la competitividad, la conectividad, la digitalización del sector público y privado; así como reforzar las habilidades digitales de la población. 


En paralelo, el mercado de la ciberseguridad en España está experimentando un fuerte crecimiento. Un informe reciente estima que el valor de mercado alcanzará unos USD 4.57 mil millones en 2025, con tasas de crecimiento anual compuestas (CAGR) cercanas al 9–10 % hacia 2030. (Mordor Intelligence) Este escenario exige perfiles con competencias en protección de datos, auditoría, evaluación de impacto y privacidad en entornos tecnológicos.
 

En ciudades importantes como Barcelona, Madrid y Valencia, el número de vacantes para especialistas en privacidad —especialmente DPOs, abogados y consultores RGPD— se mantiene muy elevado. En un portal de empleo recientemente revisado se detectaron más de 500 ofertas activas solo para profesiones relacionadas con “privacy” en Barcelona (Glassdoor) Esto demuestra que no solo hay proyección normativa, sino necesidad real de profesionales capacitados.
 

América Latina: crecimiento exponencial y oportunidades urgentes
 

El mercado latinoamericano de soluciones de privacidad de datos (también denominado data privacy solutions) muestra una de las tasas de crecimiento más altas del mundo. Según IMARC Group, ese mercado alcanzó aproximadamente USD 0.23 mil millones en 2024 y se espera que crezca hasta USD 2.25 mil millones para 2033, con un CAGR de casi 28.8 % entre 2025 y 2033. 
A esto se suman otros indicadores sectoriales: el mercado de analítica de datos en América Latina está proyectado a alcanzar unos USD 14.84 mil millones para 2032, creciendo cerca de un 8.1 % anual desde 2026 a 2032 (Verified Market Research).
 

También hay una fuerte presión regulatoria, dado que varios países en América Latina han adoptado o fortalecido sus leyes de protección de datos, acercándose a modelos similares al RGPD europeo, como Brasil con la LGPD, México, Colombia o Chile, lo que crea una demanda sostenida de expertos que puedan asesorar, auditar y supervisar estos procesos de cumplimiento. Por otra parte, el aumento de los ciberataques (como en México que representa más de la mitad de los incidentes reportados en América Latina en ciertos informes recientes) destaca la urgencia de protección, prevención y mitigación.
 

Retos y tendencias que definirán el sector de la protección de datos en el 2026
 

1. Interacción RGPD – regulación local: Las empresas que operan en varios países deberán adaptarse no solo al RGPD, sino también a las leyes nacionales de protección de datos, que en muchos lugares incorporan requisitos adicionales, requisitos de consentimiento, obligaciones en transferencia internacional y sanciones crecientes.
 

2. Privacidad por diseño y evaluación de impacto: Los desarrollos tecnológicos (IA, machine learning, procesamiento masivo de datos o biometría) exigirán evaluaciones de impacto (EIPD) más sistemáticas, así como integración de la privacidad desde fases tempranas de diseño de productos y servicios.


3. Demanda de roles especializados: Se prevé crecimiento en vacantes para Delegados de Protección de Datos (DPO), auditores de privacidad, consultores compliance, roles en gobierno de datos, seguridad informática con enfoque de privacidad, especialistas en cumplimiento normativo digital, etc.
 

4. Herramientas, servicios legales y tecnológicos: Mayor utilización de plataformas de gestión de consentimiento, herramientas de mapeo de datos, soluciones de cumplimiento normativo automatizado, servicios legales de asesoría RGPD, ciberseguridad, protección en la nube, monitoreo de riesgos y respuesta ante incidentes.
 

¿Por qué formarse con excelencia? El papel del Máster en RGPD de la UNED y la AEPD
 

En un escenario con tantas proyecciones de crecimiento y exigencias reglamentarias, la formación no puede ser improvisada. El Máster en el Reglamento General de Protección de Datos impartido por la UNED, en colaboración con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), se sitúa como la opción superior para quienes desean liderar estos cambios.


1. Es un programa reconocido e institucional, que combina rigor académico, solidez legal, enfoque técnico, aplicación práctica, y la colaboración de expertos de los ámbitos más significativos en protección de datos (salud, tecnología, administración pública, economía digital, etc.).
 

2. Proporciona herramientas concretas enfocadas a auditorías de privacidad, protección en entornos digitales emergentes, gestión de cumplimiento normativo, transferencia internacional de datos, etc.
 

3. Facilita acceso a una red profesional en España y América Latina, donde la demanda creciente de expertos hace que quienes estén bien formados sean muy valorados.
 

4. Al estar abierto ya el plazo de matriculación para la edición 2026, quienes se sumen estarán situados oportunamente ante estas tendencias crecientes del mercado.
 

El sector de protección de datos está en clara expansión hacia 2026, tanto en España como en América Latina. Las proyecciones atestiguan crecimientos muy elevados en soluciones de privacidad de datos, big data, servicios de cumplimiento normativo y ciberseguridad. Las leyes y regulaciones evolucionan, las sanciones se endurecen y la conciencia pública sobre privacidad también escala.
 

Formarse con programas de calidad, como el Máster en el RGPD de la UNED con el respaldo de la AEPD, es una inversión estratégica para quienes quieren encabezar la protección de datos, asegurar cumplimiento real y aprovechar oportunidades laborales emergentes.
 

6e650cb7e3ee43d41142c33c5920127b5ce06a0b-copia.png

© 2025 © Máster en el Reglamento General de Protección de Datos - UNED y AEPD

Política de privacidad Política de cookies Aviso legal