La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos sectores ha transformado la manera en que se procesan y gestionan los datos personales. Esta evolución tecnológica plantea desafíos significativos en términos de privacidad y protección de datos, especialmente en el contexto del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), normativa esencial en la Unión Europea y, por ende, en España.
EL RGPD Y SU APLICACIÓN EN ESPAÑA
El RGPD, en vigor desde mayo de 2018, establece un
marco jurídico para la protección de los datos personales de los ciudadanos europeos
. En España, la
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
es la entidad encargada de velar por su cumplimiento, asegurando que las organizaciones implementen medidas adecuadas para proteger la información personal de los individuos y es precisamente en los tratamientos de datos personales donde los sistemas de aprendizaje automático de la IA obtienen la información y el conocimiento que precisan para generar valor en el contexto de la economía digital.
DESAFÍOS DE LA IA EN RELACIÓN CON LA PRIVACIDAD
La IA, al depender del análisis masivo de datos y del conocimiento que obtiene como resultado de su interacción con las personas, genera
preocupaciones en cuanto a la privacidad y seguridad de dichos datos
. Otro de sus principales retos es garantizar la
transparencia en los procesos automatizados
de toma de decisiones, permitiendo a los individuos comprender cómo y por qué se utilizan sus datos en sistemas de IA. La AEPD ha enfatizado la importancia de esta transparencia, señalando que tanto diseñadores como desarrolladores y proveedores de sistemas de IA deben informar claramente sobre el funcionamiento y propósito de estos sistemas.
Por otra parte, la
minimización de datos
es un principio clave del RGPD que se ve desafiado por la IA. Este principio establece que solo deben recopilarse los datos estrictamente necesarios para una finalidad específica. Sin embargo, los sistemas de IA pueden requerir grandes volúmenes de datos para su entrenamiento y funcionamiento, lo que puede entrar en conflicto con este principio.
NORMATIVAS Y DIRECTRICES DE LA AEPD SOBRE IA
La AEPD ha desarrollado diversas guías y documentos para
orientar a las organizaciones en la adecuación de los tratamientos de datos
que incorporan IA al RGPD. Estas guías abordan aspectos como la necesidad de realizar evaluaciones de impacto en protección de datos antes de implementar sistemas de IA, así como la importancia de adoptar medidas que garanticen la seguridad de la información.
En sus múltiples ejercicios pedagógicos, la AEPD ha subrayado la relevancia de la anonimización y seudonimización de los datos personales utilizados en sistemas de IA, como estrategias para mitigar riesgos y proteger la privacidad de los individuos.
LA IA Y LA CREACIÓN DE NUEVOS COLECTIVOS VULNERABLES
El presidente de la AEPD, Lorenzo Cotino, ha señalado que la IA está generando nuevos colectivos vulnerables, más allá de los tradicionalmente reconocidos, como por ejemplo los menores u otras personas vulnerables. Este fenómeno,
denominado vulnerabilidad digital
, destaca la necesidad de identificar y proteger a estos nuevos grupos frente a posibles riesgos derivados del uso de tecnologías basadas en IA.
LA IMPORTANCIA DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN PROTECCIÓN DE DATOS
Ante la complejidad que supone la intersección entre IA la privacidad y, en general, los derechos fundamentales; se hace imprescindible contar con profesionales altamente cualificados en protección de datos. Estos expertos deben poseer un
profundo conocimiento del RGPD
, así como de las implicaciones éticas y legales de la IA, para garantizar que las organizaciones cumplan con la normativa vigente y protejan eficazmente la información personal de los individuos.
Nuestro escenario productivo demanda confianza, por ejemplo, en lo relativo a protección de datos y privacidad. El Máster en el Reglamento General de Protección de Datos, impartido conjuntamente por la Agencia Española de Protección de Datos y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), platea una formación integral y especializada en la materia. Actualmente, la reserva de plaza para la edición de 2026 está abierta, brindando una oportunidad única para aquellos interesados en especializarse en este campo crítico.
MÁSTER EN EL RGPD – AEPD Y UNED: RESERVA DE PLAZA 2026